“Incendios forestales y nuevo régimen climático: interrogando la producción de conocimiento y valorización del medioambiente en expertos en bosques en el sur de chile” es un proyecto Fondecyt de Iniciación (No. 11180611) encabezado por el Dr. Tomás Undurraga, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Los objetivos de esta página son difundir el proyecto y sus reflexiones, y dar a conocer aprendizajes en el cuidado de bosques y prevención de incendios al público general.
Los incendios forestales son uno de los problemas más graves en Chile. Entre enero y febrero de 2017 se quemaron más de 587,000 hectáreas, generando grandes pérdidas humanas, económicas, sanitarias y ambientales. Los incendios han generado controversias en torno al origen antrópico del fuego y a las dificultades del Estado, de las empresas forestales y las comunidades para controlar el fuego. Estos desastres han aumentado en intensidad y frecuencia en los últimos años, lo que coincide, por un lado, con la caída del régimen de lluvias, el aumento de olas de calor y el secamiento de la zona centro-sur del país; y por otro, con la expansión de plantaciones de monocultivos de pino y eucaliptus en la zona.
En particular, el proyecto investiga cómo se produce conocimiento experto sobre el manejo de bosques, la prevención de incendios forestales y el cuidado del medioambiente entre las regiones de O’Higgins y Los Lagos. En estos territorios convergen incendios forestales y bosques, tanto nativos como de plantaciones exóticas. Ahí también se han desplegado científicos, empresas forestales, comunidades, ONGs y organismos del Estado para desarrollar iniciativas de investigación, mitigación y conservación.
Nos interesa conocer a los expertos y actores que se articulan en la red sobre lo forestal en Chile. Particularmente, pesquisamos cómo los incendios han afectado las maneras de conocer y valorizar los bosques, y qué cambios han producido en expertos y comunidades. Nos preguntamos las siguientes interrogantes:
- ¿Cómo producen conocimiento y valorizan el medioambiente diversas comunidades de expertos en bosques – conservacionistas, Conaf, científicos, forestales, ONGs, comunidades?
- ¿Cómo estas diferentes comunidades epistémicas han respondido frente al problema de los incendios forestales y el nuevo régimen climático?
- ¿Cómo la expertise ambiental en torno a plantaciones, bosques e incendios se involucra en la gobernanza de este fenómeno e incide en la construcción de normas y políticas públicas?
- ¿Qué tipo de aprendizajes y nuevas prácticas han tenido las empresas forestales, Conaf, municipios y conservacionistas de bosques a partir de los incendios forestales?
- ¿Cómo promover una discusión pública sobre cambio climático e incendios entre expertos e industria que integre a las comunidades locales y mejore las prácticas preventivas?
En suma, nos preguntamos cómo los incendios forestales han afectado las prácticas de conocimiento y valorización del medioambiente en expertos, comunidades, empresas forestales e institucionalidad Estatal, siendo expresión del nuevo régimen climático